Traducir esta Pagina:

viernes, 20 de diciembre de 2013

NUESTRO DESAFIO: CONSERVAR LA AMAZONIA VENEZOLANA


Nuestro desafío conservar la Amazonia venezolana

Obra del amazonense Joel Alvino Palencia, artista plástico



Venezuela es un país privilegiado debido a su posición geográfica, ubicado en la parte Centro-Norte de la América del Sur, con una posición equidistante que lo hace favorable para relacionarse con todo el mundo. 

Poseemos una diversidad de paisajes y ambientes, por lo cual somos caribeños pues tenemos mas de 3.000 kilómetros de costas y mar territorial del Caribe, somos andinos pues tenemos una parte de la Cordillera Andina en nuestro país, somos atlánticos pues tenemos costas hacia ese Océano, y especialmente somos amazónico, porque una gran extensión de esta selva esta en nuestro territorio, ocupando nuestros estados mas grandes y uno de ellos en el Estado Amazonas. 

En el extremo sur de Venezuela, se atesoran los mitos y la magia que envuelve la enigmática selva amazónica. Protegida desde tiempos milenarios por las deidades indígenas, la Amazonía venezolana se encuentra en estado prístino a pesar de las amenazas que se ciernen sobre sus ecosistemas. 

Culturalmente la selva amazónica es una de las regiones más diversas del planeta. sus pueblos autóctonos pertenecen a diferentes grupos lingüísticos entre los que no se ha probado una relación filogenética clara, lo cual sugiere que tanto la diversidad cultural como lingüística se remonta a milenios atrás. Esta vasta región alberga uno de los mayores reservorios de biodiversidad del país y del planeta, aún por conocer. 

Y en Venezuela esta selva amazónica tiene una capital, Puerto Ayacucho. 

Nuestro desafío conservar la Amazonia venezolana 
Vista de Puerto Ayacucho


Se hace referencia a esta ciudad por primer vez en una relación de viaje por el Orinoco en 1755, que figura en la obras de Altolaguirre, como el antecedente más antiguo de lo que sería el actual Puerto Ayacucho; Iñigo Abbad en 1773 cita el pueblo como fundación de jesuitas. 

Humboldt en 1800 le da el nombre de aldehuela de San Juan Nepomuceno de los Atures e indica que por lo comentado por los entonces habitantes del poblado, el mismo se había fundado en 1748. En su visita a esta localidad, Humboldt halló en el poblado a apenas 47 habitantes. 

Nuestro desafío conservar la Amazonia venezolana 
Rally en el Orinoco "Rios venezolanos navegables"


Amazonas es una voz de origen griego que refiere a una supuesta raza de mujeres guerreras que cuenta la leyenda, vivía en la Dalmacia asiática, más allá del Caucaso en la Europa del Este. Según la leyenda griega, estas guerreras eran gobernadas por una reina que despreciaba y odiaba a los hombres castigando con la muerte a cualquier hombre que osase ingresar a sus dominios. 

El estado venezolano fue designado con este nombre el 23 de abril de 1856 en honor al río Amazonas, el de mayor caudal, el más largo, ancho y profundo del mundo conocido hasta ese entonces. A su vez se cuenta que este río fue llamado Amazonas por Francisco de Orellana, su primer navegante, cartógrafo y descubridor en 1542, quien prestó oídos a una historia que advertía la presencia de una feroz tribu de mujeres que opusieron una tenaz resistencia a los conquistadores españoles. 

Nuestro desafío conservar la Amazonia venezolana 
Niños Yanomamis


En nuestro amazonas existen algunas comunidades indígenas a las cuales se les respetado su lengua, e incluso hay diccionarios bilingües por ejemplo de la lengua Pemón-español o Piaroa-español o Bare-español, tanto que el himno de nuestro país en las escuelas indígenas de esa región se canta en Pemón, que son una de las tribus con mas presencia en nuestro territorio amazónico, cosa que me parece muy bien, pues su cultura es ricas en ritos cantos, danzas y tradición oral. 

Para mi que estoy abocado a la gastronomía, me parece muy importante una de estas manifestaciones y es “La danza de la comida” que es un ritual para celebrar la abundancia de alimentos y agradecer por ellos a los dioses que celebran los indígenas pertenecientes a la cultura Jivi, también como Jiwi, Hivi o Hiwi. 

Nuestro desafío conservar la Amazonia venezolana 
Representación de los niños de la danza de la comida


Este rito ancestral y mágico Se inicia con la búsqueda de los frutos de la palmera de ceje y maíz que se llevan a la casa comunal en la se prepara la comida para toda la comunidad. 

Con estos dos elementos hacen la moseta que es una bebida fermentada y la guardan en vasijas de barro. Al finalizar la preparación de esta bebida todos los pobladores se reúnen a bailar en una ronda en la que primero entran los hombres, después las mujeres y todos bailan en grupos en torno al centro de la casa comunal. 

Nuestro desafío conservar la Amazonia venezolana 
Churuata o vivienda indigena


Al día siguiente del baile los hombres deben ir de cacería al monte para conseguir dantas, baquiros o venado. 

Los cazadores regresan con la presa destazada y se entregan los pedazos crudos a las mujeres para que ellas lo cocinen. Una vez preparada la carne, los primeros bocados acompañados con torta de casabe se les dan a los hombres que fueron de cacería. Cuando éstos han comido se reparte la comida a los ancianos ya a los niños y por último comen las mujeres. La comida es acompañada con la moseta elaborada el día anterior y bendecida por el baile de la noche anterior. 

La gastronomía de estas tribus esta llena de los frutos de la selva, y de la carne de la caza o la pesca, y el ají picante es el condimento por excelencia entre las culturas indígenas del estado Amazonas. Tiene diferentes formas, tamaños y nombres de acuerdo a su potencia o capacidad para calentar el cuerpo. 

Existen muchas variedades de ají picante, siendo los más solicitados el conocido como diente de perro, ají tornillito y ají chirel, entre otros. Este condimento está presente en sopas, ajiceros, sancocho y hasta para darle un toque picante a la catara. 

Para su conservación se tuesta el ají y se muele para convertirlo en polvo picante que luego se agregará según el gusto a la comida. 

Otro producto importante dentro de su gastronomía es la yuca con la cual preparan el casabe, y especialmente el Mañoco que es un alimento tradicional que se elabora a partir de ella, 

Nuestro desafío conservar la Amazonia venezolana 
Mañoco o harina de yuca


El mañoco, junto al casabe y la tradicional yucuta, que es una bebida fermentada, son alimentos que se elaboran con yuca. 

El mañoco además es un producto que se expende como alimento infantil que muchas familias criollas han adoptado para la dieta diaria de sus hijos. 

Para prepararlo la yuca amarga y dulce se pela y se pone a remojar durante tres días para que se pueda ablandar la yuca y hasta que se forme el marujui o maruipe, que es cuando el agua adquiere un color lechoso y una contextura similar a la de una papilla disuelta en agua. 

Se empieza la yuca en máquina o en el rallador tradicional. Cuando todo quede reducido a una masa se pasa por el sebucán (es un colador hecho de pama) para secarla y echarla en un manare que es una especie de cernidor que la deja como harina. 

Esta harina se tuesta en pequeñas porciones en un budare de barro, removiendo con una paleta constantemente hasta que se formen unas bolitas tostadas y se va almacenando en sacos para usarla. 

El mañoco mezclado con agua da origen a la refrescante yucuta, y ésta sometida a cocción da lugar al famoso mingao o yucuta caliente que es como un atol. Es acompañante de los platos típicos de la región, complemento de sopas, hervidos y ajiceros, entre otros tantos platos de la gastronomía de Amazonas. 

Tantos son los ríos de esta bella selva que su gastronomía esta basada en el pescado, por eso encontramos muchos platos con este alimento En la cultura indígena Sáliva hay una oración que se reza para atraer pescado en abundancia y que se realiza antes de llegar al río. Durante la pesca ya en el río, los pescadores se abstienen de hablar entre sí o hacer ruidos para no perturbar los efectos de este rezo. En el idioma de los Sáliva la oración es la siguiente: Quebee Quedaliwana Wuanapu Pumerawi, aca lanawi Yaxünawi - milidi Quina wi Laeeoli curra-curra nawi Uyëe óli. 

He aquí algunas recetas caseras de pescado 

Nuestro desafío conservar la Amazonia venezolana 
Cuajado de pescado 
Es un plato tradicional en muchas culturas indígenas. 
Ingredientes 
1 ½ kilo de cualquier pescado, como palometa, bocón, morocoto y bagre, limpio y cortado 
Tres puños de mañoco o casabe (harina de yuca) 
Sal al gusto, 
Ají dulce ají picante picadito al gusto 
1 cebolla grande picadita 
2 litros de agua 
Preparación 
Para preparar ese plato se limpian los pescados, se cortan, y se cocina con agua hasta que ya están cocidos, se cuela el caldo y se reserva caliente, se desmenuza el pescado sacándole las espinas y se incorpora de nuevo al caldo. Cuando está hirviendo el caldo de nuevo, se agregan tres puños de mañoco o casabe, revolviendo con una cuchara de madera hasta quedar espeso. Luego se añade la sal al gusto, el ají dulce picadito, la cebolla y ají picante, se revuelve con una paleta para que se desmenuce mas el pescado y se deja cocinar a fuego lento hasta que adquiere un color rojizo; se retira del fuego, se deja reposar para que cuaje y se sirve con casabe. Se puede espesar el caldo todavía más colocando mañoco al plato ya servido. 

Una de las formas mas comunes y caseras de comer el pescado es asándolo, Se pica el pescado y se limpia, para luego agregarle sal y asarlo, para esto se coloca sobra brazas en espetos o sobre rejillas y se cocina hasta que la carne se desprende fácilmente. 

Nuestro desafío conservar la Amazonia venezolana


El Pescado asado es un plato típico se elabora en cualquier época del año, variando de acuerdo al tipo de pescado y a la temporada. Este alimento se puede acompañar con arepa o como se desee. 

Luego de asado el pescado se puede preparar de varias formas, las más tradicionales son las siguientes: 

- El Pescado pilado: Se trata de otro de los platos presentes en la gastronomía de casi todas las culturas indígenas del estado Amazonas. En época de invierno se consume el pescado pilado que se obtiene de pilar en un pilón el pescado previamente asado y desmenuzado, hasta que adquiere la consistencia de harina. Lo primero que hacen es asar el pescado en una troja de madera verde hasta que quede bien tostado. Luego lo pilan en el pilón convirtiéndolo en harina de pescado. Para conservarlo no se le agrega nada, sólo se guarda en un mapire o cesta cerrada elaborada con hoja de platanillo y se deja bien tapado. Cuando se toma el pescado pilado que permanece guardado para consumirlo, se cocina para comerlo con casabe mojado y ají molido o comerlo directamente con cuajado o con ajicero. Es el sustento de la familia en las temporadas en que no se consigue pesca. 

- Pisillo de pescado: Amazonas tiene una gran de variedad de innumerables especies animales y vegetales comestibles, muchas de ellas solo existentes en el estado, ha dado origen a una especial gastronomía derivada de las diferentes culturas indígenas. El pisillo de pescado es un plato elaborado con diferentes tipos de peces, desmenuzado y aliñado con cebollas, ají dulce y cilantro. 

Variados platos de la gastronomía amazonense utilizan ingredientes no tradicionales, capaces de causar sorpresa al descubrirlos y placer en el paladar al degustarlos. Algunos de estos ingredientes son yuca amarga, ají, bachacos y jengibre, entre otros. 

Otras recetas racionales son: 

Nuestro desafío conservar la Amazonia venezolana 
Ajicero 
Este alimento tradicional de diversos grupos indígenas es uno de los alimentos centrales en la dieta diaria de los indígenas baré. Es un plato preparado a base de ají y pescado que puede ser palometa, bocón, morocoto o bagre, entre otras especies. 
Ingredientes 
3 litros de agua 
2 kilos de pescado 
2 cebollas grandes picadas 
2 o 3 dientes de ajos machacados 
3 ramas de cebollín picaditos 
Aliños como: Ají dulce, ají picante, cilantro picaditos 
1 puñado de Mañoco (harina de yuca) o 1 torda de casabe desmenuzado para espesar 
Sal 
Preparación 
Se pica el pescado en medallones, separando las cabezas y las colas, se colocan en una olla grande con el agua, las cabezas, las colas de pescado y todos los ingredientes menos el cilantro, se deja cocinar a fuego lento por 40 minutos y después se cuela y se coloca nuevamente el caldo a cocinar a fuego alto y se agregan las presas de pescado (medllones) y sal al gusto, se deja cocinar por 15 minutos, al terminar la coacción se le espolvorea con el cilantro picadito y se apaga dejándolo reposar antes o después de servirlo. Se puede acompañar con mañoco o casabe. 

Y a nadie le amarga un dulce 

Dulce de Guayaba 
Para la preparación de este tradicional dulce, los habitantes de la comunidad indígena Sáliva, recolectan la guayaba madura. 
Ingredientes 
2 kilos de guayabas limpias 
1 kg de azúcar 
Prepraracion 
Se licúan por porcines las guayabas con un chorrito de agua y se cuelan. La pulpa obtenida por este procedimiento se vierte en una paila y se hierve en poca agua hasta que espese y adquiera un tono muy rojo. En ese momento se le agrega 1 kg de azúcar por cada 2 kg de pulpa, y se continúa cocinando hasta que el azúcar se disuelve y comienza a espesar de nuevo, cuando ya esta bien espesa se vierte en una tortera y se deja enfriar. Cuando está fría se coloca en envases de totumas y se lleva a la nevera. Se sirve helado. 

Nuestro desafío conservar la Amazonia venezolana


Nuestro Amazonas es sinónimo de misterio y aventura, una selva habitada por más de una docena de etnias indígenas, representa un ambiente natural rico en una fauna y floras exóticas, y formaciones geológicas únicas. 

Nuestro desafío conservar la Amazonia venezolana 
El fruto de la palma de moriche

TOMADO DE LA PÁGINA:
http://www.taringa.net/comunidades/venezuelainteractiva/3727585/Nuestro-desafio-conservar-la-Amazonia-venezolana.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario